Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XXI-años10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XXI-años10. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de diciembre de 2019
martes, 17 de diciembre de 2019
jueves, 5 de diciembre de 2019
Los cines de barrio. En Aragón Radio
http://www.aragonradio.es/podcast/emision/retro-los-cines-de-barrio/
El programa Esta es la Nuestra, de Aragón Radio se han puesto ha hablar hoy de los cines de barrio, de esos de los que ya no queda ninguno. Y mira que tuvo Zaragoza. Y como no, como no podía ser de otro modo, han hablado "del nuestro", del Cine Norte.
El inicio del programa nos envolvía con la banda sonora de "Cinema Paradis", la película italiana que cuando vimos en su día, nos retrotrajo a los primeros años de nuestra infancia. Eso si, ganabamos a Toto en que nosotros nacimos y vivimos en la casa del Cine Norte, por lo cual, nos movíamos por el como dice el dicho.
La ventana del cuarto de proyecciones daba a la luna cerrada de los "izquierda", por la que todas las tardes subía hasta el 3ª+principal (sin ascensor que advertía mi madre) el sonido de la película de la semana y de dos a cuatro veces, según día de la semana, la cabecera musical del NODO.
Conforme intervenían los locutores e internautas en el programa nos iban viniendo evocaciones de lo vivido, que entonces para nada era algo extraordinario y que ahora, con la patina que adquiere el tiempo, si que se le dota con pinceladas mágicas.
De hecho, cuando tengo que decir la primera película que fui a ver al cine, siempre digo "Peter Pan" en "el Mola". Ese día, mis padres harían cola en la taquilla y pagaríamos la entrada. Al Cine Norte se entraba y salía como a cualquier otra casa del vecindario, y bajábamos la merienda o la cena a mi padre y nos quedabamos en la sala de operadores o jugábamos en el gran vestíbulo con las taquilleras (Celia Martínez todavía vive, Trini ya no) o los acomodadores y sus linternas.
Los que interactuaban con el programa sobre las películas que recuerdan de los cines de barrio decían las mismas que nos vienen a nosotros a la mente: "Le llamaban Trinidad", "Le seguín llamando Trinidad", "Los ángeles también comen judías".... Terenci Hill y Bud Spencer copaban las carteleras de los barrios a finales de los 60 y comienzos de los 70. Lo mismo pasaba con las secuelas del Zorro, con el Inspector Clouseau, con Maciste.....
Sin embargo la primera que recuerdo es "Agarrame ese fantasma" de Abbot y Costello, una especie de Gordo y el Flaco de los cuarenta y que ya ves, debieron volver a reestrenar en los 70.
Pero de la que nos acordamos en casa es la que llamábamos "la del tren de los ojos rojos". Mi madre cuando tenía quehaceres nos dejaba en el cine (a veces también con Bernardo en la farmacia). Entramos en la sala a oscuras, con la película empezada. Por unos vagones aparece una especie de zombi que mataba a los pasajeros mirándoles con los ojos rojos. Mi hermano pequeño se pone a gritar como un poseso y a llorar, y nos tuvieron que sacar de la platea al vestibulo. Durante décadas me preguntaba que película sería, hasta que di con ella en youtube. Una coproducción anglo-española, "Pánico en el transiberiano" de 1972. Y nada menos que con Christopher Lee, Peter Cushing (a los que también veíamos en las de Drácula) Telly Savalas y.... Silvia Tortosa.
Era un gran cine. Con su platea y piso superior, un gran vestíbulo con una escalera a cada lado. Podemos recordar hasta seis persons trabajando a lavez (dos taquilleras, dos operadores, dos acomodadores). Todos los cines de antes eran grandes (salvo el Eliseos). Claro, cuando llegabamos al Palaxos o al Coliseo Equitativa en la comparación salía perdiendo, pero cuadno fuí por primera vez a los Multicines Buñuel, para mi eso no era un cine, era otra cosa. Solo los Monty Phyton hicieron que aquello tuviera magia. Menos mal que no fue la infumable "El Rayo verde" que vi en otra ocasión allí.
A mediados de los 70 hicieron una reforma. El alicatado azul exterior fue horroroso, pero sanearon el interior, incluidos lóbregos baños turcos. Cambió la iluminación y las butacas de panel pasaron a ser rojas acolchadas.
De aquello ya solo queda nostalgia y recuerdos..... como el del sonido de la bovina cuando terminaba la película y el rollo se soltaba de la que había traído la película.
lunes, 14 de octubre de 2019
viernes, 21 de junio de 2019
Toy Story
Cerca ya de cumplirse los 25 años de una película que cambió la manera de realizar cine de animación, hoy se estrena su 4ª entrega, en la que el zaragozano José Luis Gil hace el doblaje de la voz de Buzz.
Desde la página de faceook Enjoy Zaragoza lo han recordado con esta bonita foto
https://www.facebook.com/enjoyzaragoza/photos/rpp.1471054233107988/2305795069633896/?type=3&theater
Etiquetas:
Siglo XXI-años10
Ubicación:
Zaragoza, España
Nuevas fotos desde la Torre del Pilar
El Balcón de San Lázaro desde la Torre del Pilar es todo un clásico de la fotografía zaragozana. Estas las ha tomado mi primo Ángel Ramón en esta primer tarde del verano 2019. Puedes deleitarte con más visitando su facebook.
miércoles, 19 de junio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
Vuelve el Mercado Medieval de las Tres Culturas
Etiquetas:
Siglo XXI-años10,
Zaragoza
Ubicación:
Zaragoza, España
jueves, 6 de junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
miércoles, 22 de mayo de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
El lugar preferido para todos los partidos
En este artículo del Heraldo de Aragón del domingo 12 de mayo se proclama al Balcón de San Lázaro como "escenario cuqui" y el lugar preferido por todos los partidos para realizar actos electorales en esta campaña que nos lleva hacia las elecciones municipales, autonómicas y europeas. Les alabo el gusto, porque si es por cuestión de foto, desde aquí obtienen la mejor de Zaragoza.
sábado, 11 de mayo de 2019
sábado, 4 de mayo de 2019
viernes, 12 de abril de 2019
domingo, 31 de marzo de 2019
PREPARANDO LA SEMANA SANTA : Mudá del paso de la Eucaristía
En el argot de Semana Santa se denominá "mudá" al traslado de las andas
procesionales desde el almacén a la iglesia o viceversa. Por realizarse sin las
imágenes, los costaleros llevan un paso largo y rítmico, denominándose esta
manera de andar "paso de mudá”. Además sirve de ensayo para los costaleros. En los últimos años, la cofradía de la Eucaristía de Zaragoza atraviesa nuestro Balcón de San Lázaro en el trayecto que realizan desde el polígono de Cogullada, donde tienen guardadas las andas, hasta la iglesia del Perpetuo Socorro, en la avenida Goya, desde donde iniciaran su estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo.
Las fotos están extraidas del facebook de la citada cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía.
miércoles, 27 de marzo de 2019
El Arrabal, molesto: la línea 50 dobla sus tiempos de espera según la hora del día
Noticia del Heraldo.es: "El servicio de la línea
50 de autobús es, desde hace años, objeto de las críticas por parte de
los vecinos del zaragozano barrio del Arrabal. Se trata, según ellos,
de una importante línea que vertebra todos los barrios de la marquen izquierda,
pero quienes la utilizan tienen que esperar entre 15 y 30 minutos en las
paradas para poder subir a los vehículos.
La línea 50 conecta
Vadorrey con San Gregorio y acerca a los vecinos de la zona a algunas
de las infraestructuras hospitalarias más importantes de la ciudad, como el
Royo Villanova o el centro de especialidades Grande Covián. Los días
laborables por la mañana tiene una frecuencia de 15 minutos, pero por las
tardes y durante los fines de semana pasa a ser de 30 minutos. “Es la única
línea que conecta todos los barrios de los Distritos del Actur y el Rabal y con
todos los centros neurálgicos que necesitan los vecinos”, comenta Rafael
Tejedor, presidente del colectivo vecinal. También es la línea más directa que
muchos vecinos de Vadorrey, La Jota y el Barrio Jesús tienen para alcanzar el
tranvía, aunque los largos tiempos de espera disuaden a muchos de utilizarla.
“Si la frecuencia es de 15 minutos si que se atreven a hacer ese transbordo,
pero si es de media hora no”, apunta Tejedor".
jueves, 21 de marzo de 2019
Presentación de candidatos a la alcaldía
Y que mejor sitio para hacerlo que el nuestro Balcón de San Lázaro. Transcribimos la noticia de heraldo.es del 20 de marzo de 2019 firmada por M.López
"ZEC ha lanzado este miércoles la
carrera hacia las elecciones municipales de mayo con la presentación de sus 25
candidatos a primarias. Pero en el acto en el balcón de San Lázaro de Zaragoza,
entre todos los aspirantes sobresalían dos, que son los que se disputarán la
candidatura a la alcaldía: el actual regidor, Pedro Santisteve, y el concejal
de Servicios Públicos, Alberto Cubero, que medirán su poder interno en su pugna
por el liderazgo de la lista.
Santisteve, junto a la
vicealcadesa Luisa Broto, lidera el equipo denominado ‘Municipalistas’, que
aglutina a la corriente de los ‘comunes’ de ZEC y que cuenta con el apoyo del
sector crítico de Podemos. Allí están Pilar Vaquero y Esther Moreno, que forman
parte de la lista de la formación morada a las municipales y que han desoído la
instrucción de la dirección de no concurrir a estas primarias. La previsión es
que pierdan sus puestos en la candidatura podemista, para integrarse en la de
ZEC. También participa, en el equipo de Santisteve, Julia Cámara, que milita en
Anticapitalistas (el sector más a la izquierda de la formación morada). Las
primarias evidencian por tanto que el alcalde toma partido frente a Nacho
Escartín en la crisis interna de Podemos Aragón"
jueves, 14 de marzo de 2019
La calle Sobrarbe en Aragón TV
No era mi calle pero como si lo fuera..... la parroquia, el colegio, la panadería, el mercadillo.....
miércoles, 6 de marzo de 2019
Adios a BAGIL. Mucha suerte a Jesús y Roberto
Texto del facebook de la Asociación de Vecinos Barrio Jesús
"La pasada semana cerraba sus
puertas Bagil Cerámicas tras 80 años ininterrumpidos en nuestro Barrio, para
emprender su andadura e iniciar una nueva etapa el pasado viernes en la calle
José María Lacarra de Miguel ( antiguo General Sueiro), esquina Avda. Las
Torres.
Cerámicas Bagil, inicio su
andadura en 1939, de la Mano de D. Ángel Gil, abuelo de los actuales
responsables del negocio familiar, en la calle Estación.
En 1958, llegaría la segunda
generación con D. Ángel Gil Orte y su esposa Conchita quien recibía a quien
visitaba la tienda con una sonrisa y un trato cercano, que le dieron su toque
al negocio introduciendo nuevos productos además de los materiales de
construcción. Esto ya en el nuevo Local situado en la plaza Jesús, donde ha
seguido hasta la actualidad.
Se da la circunstancia que Ángel
Gil Orte, ocupó la presidencia de nuestra Asociación entre los años 1986 y
1989, sustituyendo en el cargo a D. José Pablo Arrizabalaga.
Durante su mandato se realizaron
varias movilizaciones, se realizaron cabalgatas de reyes en nuestro Barrio, se
realizó la única misa baturra conocida en la festividad de San Valero en la
Plaza Jesús hace 30 años nada menos y celebrada por un jovencísimo sacerdote que
casualmente es el actual párroco de la Parroquia de nuestro Barrio y por
entonces se encargaba de la sección juvenil de nuestro Barrio.
Trás Ángel, toma el relevo la
tercer generación, sus hijos Jesús Ángel y Roberto, que le dan al negocio
familiar un toque moderno y de calidad.
Desde la Asociación, de Vecinos
del Barrio Jesús, queremos dar las gracias a la familia Gil por sus 80 años de
atención al público y su colaboración con el Barrio.
Asimismo, queremos desear tanto a
Jesús, como a Roberto mucha suerte en su nueva andadura profesional en su nueva
ubicación donde seguirán dando el mismo trato profesional y amable que siempre
ha caracterizado tanto a ellos como a sus antecesores.
Será difícil no echar la vista al
Local de Bagil y asumir su cierre, así como no ver para Navidad el fabuloso
Belén, con el que obsequiaban y exponían en su escápate, cada año diferente y
que con tanto cariño colocaba D. Ángel Gil Orte."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)